
Presentado el Programa de Innovación e Investigación Agroalimentaria y Forestal como instrumento al servicio del sector agroalimentario y forestal para contribuir a acelerar los procesos de innovación y cuyo objetivo fundamental es incentivar la innovación en el sector para mejorar su competitividad.

El proyecto ALGATEC, en el que participa el granadino Grupo Biot, ha desmostrado a nivel de laboratorio y en pruebas de campo, la capacidadde las microalgas para el tratamiento del agua de lavado de la aceituna, eliminando la carga contaminante y produciendo de este modo agua de calidad potable que se podría reutilizar de forma segura en el proceso.

El equipo de investigación del CIDAF, en colaboración con Aceites Maeva, S. L., ha desarrollado una nueva tecnología green para la obtención de extractos enriquecidos en polifenoles del olivo con demostrada actividad funcional a partir de subproductos de la industria oleícola

Con la ayuda de este método, los científicos también han creado un modelo matemático para clasificar los zumos dependiendo de sus condiciones naturales y de almacenamiento, lo que permite asegurar que las materias primas y los procesos de esterilización y pasteurización son los correctos.

El grupo de investigación Enotec-UPM ha patentado un procedimiento que mejora la calidad de los vinos tintos consistente en aplicar durante el envejecimiento del vino unas levaduras seleccionadas que potencian el sabor y el aroma de los mismos. La colaboración con Bodegas Comenge ha permitido elaborar caldos con esta técnica a escala semindustrial y obtener una mayor complejidad aromática.

La empresa granadina DOMCA, a través del proyecto PLA4FOOD, aprovecha las propiedades del ajo como desinfectante y microbicida para fabricar un envase de plástico biodegradable que conserve frutas y verduras. Además, este aditivo se incorporará en pequeñas cápsulas para evitar el problema del mal olor.